Observación de la actividad solar a simple vista (1999-2006)

Del 6 al 10 de diciembre del 2006, ese celebró en Santander, el XVII Congreso Estatal de Astronomía, que en esta ocasión organizó la Agrupación Astronómica Cántabra. En el sí del Congreso, el sábado 09 presenté la ponencia titulada "Observación de la actividad solar a simple vista (1999-2006)". Era un informe de resultados de las observaciones llevadas a cabo desde Parhelio (Javier Ruiz, Javier Alonso y Oriol Rigat). La ponencia fue todo un éxito, aunque coincidió con la hora del receso, aún así fueron varias las personas que se interesaron por el tema. Desde ese día 6 personas más se han unido y en total somos ya unas 9, que de forma más o menos regular observamos el Sol a simple vista (SV). Aunque un poco tarde, cuelgo en internet la ponencia para quien le pueda interesar. Espero que el leerla le sea provechoso, ya que mi intención no es hacerle perder el tiempo.

Muchas gracias,
Oriol Rigat (mayo 2007)

Vista general de la sala del Palacio de Congresos de Santander XVII Congreso Estatal de Astronomía Mostrando los filtros usados para observar

 


Buenos días. Me llamo Oriol Rigat de Sant Just Desvern BCN, y en estos 20 minutos voy a exponer las observaciones de la actividad solar que se ha llevado a cabo desde el grupo Parhelio, observando el Sol a simple vista, con filtro.

El inicio de mi afición a observar el Sol, se remonta a con el lanzamiento del Soho, su momentánea pérdida y sus fotografías diarias. Con el me interesé por el Sol y me aficioné al seguimiento de la actividad solar. El inconveniente es poder seguir al Sol con unos medios "interesantes" para su observación y estudio, y de la forma más continuada posible. Yo entonces no disponía de telescopio, si de unos prismáticos, pero aún así la observación era ocasional. Mi afición por la astronomía y mi limitados medios en los inicios, siempre me ha llevado a intentar observar fenómenos a simple vista o con instrumental sencillo. (Astrum, nº171 julio 2003, AASabadell, Monografía muy recomendable, con explicaciones para observar todo tipo de fenomenos astronómicos a simple vista).

Con ello a principios del 2003 contacté con Javier Ruiz que en la web Parhelio disponía de un apartado, para mi muy curioso, "La observación solar a simple vista". En ella aparecían tres preguntas y una frase:

"¿Se puede observar el Sol a simple vista?
¿Se distingue algún detalle?
¿Cabe esperar algún resultado de las observaciones?

La respuesta a todas estas preguntas es afirmativa e intentaremos explicar el cómo y el porqué."

En este trabajo les presento las observaciones hemos llevado a cabo desde Parhelio, Javier Ruiz desde finales de 1998 , y un servidor desde principios del 2003 hasta hoy, recientemente Javier Alonso se ha unido al grupo, con un total de 8 años de observaciones acumulados. Con ello pretendemos demostrar que el registro y estudio de la actividad solar, es posible hacerlo a simple vista y a alcance de todos.Como amante de la astronomía a simple vista, me chocó que muchas veces se informa que una mancha es visible a simple vista, pero más como curiosidad que como registro de la actividad.

El método que hemos usado es el siguiente: Javier usa un filtro de soldador y yo unas gafas para eclipses. Son filtros buenos, baratos (nomás de 3 euros) y muy transportables (lo podemos llevar en el bolsillo comodamente).

Es muy recomendable hacer las observaciones con un filtro protector, aunque no descartamos poder observar sin filtro si las condiciones lo permiten.

La observación puede hacerse en cualquier momento del día y desde cualquier lugar, siempre que no esté nublado, claro. La observación no nos lleva más de 3 minutos y muchas veces con 30 segundos es suficiente para detectar las manchas más grandes.

Sólo tenemos que registrar en una hoja el número de manchas que hemos visto cada día.Con todas las observaciones obtenemos una media mensual (http://www.parhelio.com/sv.html)

Y con ella hacemos la gráfica de la actividad solar observada (naranja) y la de valores reducidos (rojo). Con ella ya podemos apreciar la actividad solar a lo largo del ciclo. Podemos distinguir claramente la subida del ciclo, los dos picos del máximo y el descenso de la actividad.

Si se compara con los valores del número de Wolf (azul), vemos una correspondencia muy parecida. Casi coincidiendo en las fechas. Hay una diferencia en los máximos. Con el número de Wolf el primer pico del máximo es el principal, mientras que en la gráfica SV el segundo pico es el más activo. Esto nos apunta que en el primer pico del máximo predominan los grupos muy subdivididos pero con muchas manchas, pero cada una de ellas con poca extensión superficial. Mientras que en el segundo pico, así como en el descenso, los grupos dominantes son más masivos y compactos.

Al comparar los valores SV (rojo) con la Superficie (verde), vemos que son mucho más parecidos, con el segundo pico del máximo como el más activo, así como una mayor correspondencia en el último tramo del descenso dónde aparecen una serie de picos relacionados con grandes grupos aparecidos ya al final del mínimo.
Esta correspondencia se debe a que las observaciones a simple vista son observaciones de las superficie de las manchas, por lo tanto no mantiene una relación con el método de cálculo del índice de Wolf que se basa en el número de las manchas del cada grupo y no en su extensión superficial.

Usando la tipología de las manchas de Astrum hemos reconstruido esta tendencia de los grupos a lo largo del ciclo. Haciendo dos agrupaciones de tipos de manchas (A amarillo) grupos más dispersos y de menor superficie y (B naranja) grupos grandes y compactos. (Distribución muy subjetiva y sólo como valor orientativo).
Comprobamos lo dicho anteriormente, un predominio de los grupos menos masivos pero con gran número de manchas en la primera mitad del ciclo, y un mayor aumento de los grupos con gran superficie, compactos y muy activos, en la segunda midad.

Como epílogo de la conferéncia, introducí alguno de los trabajos que de estas se pueden desarrollar. El primero es la búsqueda de la mínima superficie de la mancha observable a simple vista, y su relación con la distáncia al centro del disco solar. El segundo trata de plantear el problema de la poca homogeneidad entre unos filtros solares en principio iguales. El tercer anexo será una estadística para ver como influye el factor humano en las observaciones.

Conclusiones :
Reivindicar con este trabajo lo observación y registro del Sol a simple vista. Está al alcance de cualquier persona. Y hacer notar la importancia de los datos obtenidos y validez de los estudios que a partir de ellos se puedan desarrollar.

PD: desde es día unas 6 personas se han animado a colaborar con sus observaciones de la actividad solar a simple vista. Gracias a todos.

Oriol Rigat, Noviembre 2005


Anexo-1: Mínima superficie observable a Simple Vista.

La búsqueda de la superficie mínima para ser observada a simple vista. Como trabajo preliminar en la obtención de la superficie mínima para detectar una mancha a simple vista, sirva esta relación entre la superficie media mensual con el valor SV medio mensual. Con ello obtenemos un valor de 510 millonésimas parte de hemisferio. Con este valor es casi seguro que podemos observar una mancha en el disco solar, pero con un estudio más detallado seguramente podremos obtener un valor más cercano a la mínima superficie teórica, (cerca de los 350 mh).