PROGRAMAS H-alfa |
LATITUDES DE PROTUBERANCIAS
En la gráfica, los puntos representan las latitud del centro de cada protuberancia y las barras de error, su extensión norte-sur. Es similar al diagrama de Maunder, pero en vez de manchas se representan protuberancias. El archivo de texto con los datos contiene tres columnas: el día de la observación, la latitud de la protuberancia y su extensión, estas dos últimas en grados. Los datos han sido obtenidos por Javier Ruiz desde el Observatorio Astronómico de Cantabria. El aspecto en forma de bandas verticales se debe a que la mayoría de medidas están agrupadas en aquellos meses en los que el Observatorio está abierto al público.
La interpretación de la gráfica puede encontrarse en http://www.parhelio.com/polar.html. La latitud límite a la que llegan las protuberancias nos indica la dimensión de los casquetes polares. Durante el mínimo, estos llegan a su máxima extensión, hasta unos 55º de latitud. Cuando el ciclo comienza y los grupos de manchas aparecen cada vez con más frecuencia, los casquetes se van reduciendo de tamaño y las protuberancias se desplazan hacia los polos. Durante el ciclo 24, esa migración comenzó en 2009-2010, en el norte, y las protuberancias alcanzaron el polo a mediados de 2012, momento en el cual se produjo la inversión de polaridad en ese hemisferio. En el sur, la migración empezó en 2011 alcanzando el polo en 2013. Este desfase es similar al que presentaron ambos hemisferios en otros índices de actividad como el número de Wolf o el área. Desde 2015, la latitud límite se encuentra de nuevo en los 55º. Los pocos ejemplares de protuberancias que se han observado a más latitud son muy pequeñas y es probable que algunas sean en realidad macroespículas.
Un resultado secundario de estas medidas consiste en poder hacer un seguimiento del número de protuberancias y de su extensión a lo largo del ciclo. En la gráfica izquierda se representa el número de protuberancias observado cada día. Aunque la dispersión es alta, puede comprobarse una variación con el ciclo. El máximo se alcanzó en 2013-2014, con unas 18 protuberancias en promedio, y desde entonces ha ido descendiendo hasta unas 12 en el mínimo (un 33% menos). A la derecha se representan las dimensiones medidas cada día. Durante el máximo de 2014 era relativamente frecuente observar ejemplares que superaban los 20º, mientras que en 2018-19, en pleno mínimo, casi todas estaban por debajo de 15º.
RECUENTO DE PROTUBERANCIAS
En la siguiente gráfica se representa el número de protuberancias (P) obtenido según la fórmula definida por Peter Völker (similar a la definición del número de Wolf):
P = 10 * H + E
donde E es el número de estructuras individuales y H los grupos de protuberancias. Los datos han sido obtenidos por Javier Alonso.
El listado de datos contiene las siguientes columnas: el mes en formato YYYYMM, los promedios mensuales en el hemisferio norte, sur, y el total; y los valores suavizados, tambien en los hemisferios norte, sur y total.